Ir al contenido principal

Opinión acerca del machismo

Machismo y feminismo una nueva mirada. Opinión acerca del machismo y una posible solución que da Leonardo Torrado,  una persona que busca la igualdad  y acabar la discriminación. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Brecha de género, principal barrera para la mujer en el siglo XXI

En las sociedades actuales, la igualdad se concibe como un derecho humano y el empoderamiento de la mujer es una herramienta fundamental para el desarrollo de los países. Esos espacios de desigualdad, falta de oportunidades y arraigos culturales, son los que se traducen en una brecha de género que va paulatinamente en crecimiento; Colombia para el año 2017, ocupó el puesto 36 de los 144 países que son evaluados teniendo una puntuación de 0,731, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés). Este informe del WEF, maneja cuatro dimensiones para medir la brecha de género, entre ellas está la participación y oportunidad económica, logros educativos, salud y supervivencia, y empoderamiento político. A nivel global solo se ha logrado cerrar un 68%, ligeramente por debajo del 68,3 % registrado en 2016 y del 68,1 % observado en 2015. Revisar todo el informe de brecha de género en el siguiente enlace http://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2017.PDF ...

¡Mujer y proceso de paz!

La ausencia de las mujeres en los procesos de paz, muchas veces pone   a pensar a hombres y mujeres del por qué se está aludiendo esta participación,   pues como es bien sabido las mujeres     aportan a la causa de la paz entre los pueblos y las naciones experiencias, competencias y puntos de vista   diferentes. La función que cumplen las mujeres de dar y sustentar la vida les   ha proporcionado aptitudes e ideas esenciales para unas relaciones humanas pacíficas y para el desarrollo   social (Magallón, 2010).   Siendo éste un sustento teórico para que la participación de la mujer   en procesos de   paz se llevara   a cabo. Antiguamente el rol de la mujer, se daba en un sistema familiar  en el que el superior oprime al inferior, entendiendo con esto que la mujer era frágil y débil, en donde el hombre aprovechaba su poder, se confundía  al protegerla y se convertía en el  agresor (P, Cap. II).   Pero ya ...

¡Arte y mujer!

Gracias a Fabián Peña que comparte este dibujo con Hazaña Femenina mediante el cual  expresa la liberación que quiere tener la mujer dentro de la sociedad y la opresión que está sobre ella. Sus mayoría de dibujos es de mujeres realizando diferentes roles, asegura que está en contra del machismo, pues dice que es un fenómeno que no debería existir aún en este siglo, porque la igualdad siempre debe primar por encima de cualquier cosa. “Amo a las mujeres son la esencia de la vida”: Fabián Peña